lunes, 31 de agosto de 2015

Yo Robot.


La película Yo Robot, marca una diferencia muy delgada sobre lo que está pasando actualmente y lo que nos gustaría que sucediera en cierto momento. La mayoría de las personas se sienten completas con los avances tecnológicos pero en cierta forma estamos siendo manejados por ellos mismos.
Nuestra vida gira en torno de que ya se volvió una necesidad cargar siempre un medio electrónico, y por el momento solo estamos hablando de un celular, pero estamos expuesto a que en ciertas décadas seamos dependientes de un Robot.
Pensarse en que la tecnología es indispensable para la vida de un ser humano, es decir algo cierto pero absurdo, ya que generaciones pasadas pudieron subsistir sin la mitad de los recursos electrónicos que contamos ahora, pero tal parece que nuestra sociedad no puede sobrevivir si algo le llagará pasar a su dispositivo, y en cierta medida yo también me incluyo en la gran mayoría de personas que están apegadas a la tecnología, pero si bien trato en cierta forma de utilizarlo siempre y cuando sea necesario.
En el filme trata de explicar que tanto estamos en busca de nuevos dispositivos que no nos damos cuenta el daño que nos hacen, en la trama lo marcan con agresión física, pero los cambios que generan en personalidades y daños en nuestro funcionamiento racional son notorios y a la larga serán peor.
Eel termino de SOCIEDAD NÓMADA de Jaques Atlali, nos hace poner más atención en que se tienen todas nuestras necesidades resueltas, ya que a donde uno vaya, está una convergencia tecnológica que nos facilita la existencia en ese lugar. Tal es el caso de la película, los robots están para solucionar nuestra vida, pero no hay alguien mejor que la pueda solucionar que un ser humano, no un robot,q que aunque tengan supuestos sentimientos, no saben sentir lo que los humanos estamos acostumbrados hacer.
Si son de gran ayuda pero hay que darles el uso necesario y adecuado y que no se conviertan en algo indispensable, sino un plan de contingencia. 

lunes, 17 de agosto de 2015

Sociedad de la información




Lo que sabemos acerca de la Sociedad de la información es que: 
La Declaración de Bávaro nos define mucha cosas más que el concepto de Información, nos deja ver los avances tecnológicos y cómo nos han rebasado incluso si se piensa que el año en que se escribió, la inmediatez del Internet casi no se hacía notar. Es por eso un documento en el cual los Los países de América Latina y el Caribe abordaran los temas relacionados con la Sociedad de la Información en el año 2003, el cual sirve como elemento clave para tener referencias de cómo se veía a la tecnología en el inicio del nuevo milenio.

Lo que refiere al contexto mundial en cuanto al desarrollo tecnológico y lo que eso sus efectos, la Declaración de Bávaro pretende encontrar los principios rectores y lineamientos del uso de la información a través de la tecnología tanto por los gobiernos como por las personas que utilizan las TIC’s. Como antecedentes se tiene la aparición del Internet en la década de los 90’s, los cambios tan repentinos que esto trajo a los diferentes medios de comunicación así como a las formas de transmitir información para el mundo. 

El internet como lo conocemos en nuestros días, ha ido evolucionando en nuestra manera de intercambiar la información, lo que anteriormente era imposible de hacer, el internet, facilita todas las herramientas para seguir comunicado con el exterior desde cualquier dispositivo, si bien es necesario delimitar las desventajas, es importante entonces encontrar los beneficios que se tienen gracias a esta innovadora creación llamada Internet.
El ineternet ha logrado tener incluso mayor penetración y cambio de formas de pensar que cualquier otro medio de comunicación, y es por la inmediatez que llega un mensaje, lo que hace mucho tiempo atrás tardaba en publicarse algo en el periódico, ahora los medios de comunicación utilizan también este medio más eficaz para seguir teniendo lectores.

Es bueno tener de referencia a Bávaro, ya que sus trabajos permiten que se entienda más el tema de la sociedad de la información, que demuestra que esto va acompañad de poder, tecnología y economía.



martes, 11 de agosto de 2015

Tarea 1 de Problemas Globales Contemporáneos.

Línea Curricular: A continuación se presentarán los 5 modelos de comunicación que aprendí sobre la carrera de comunicación.


                                                     _______________________________


                                                   _______________________________
                                                 _______________________________
                                                 _______________________________
_________________________________________________________________________________

Habilidades de expresión: Dicción, Claridad, Vocabulario.


Dicción: tengo un mejor dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.
Claridad: Puedo expresarme de manera precisa.
Vocabulario: considero que ha mejorado mi capacidad de expresarme con palabras fáciles de entender.
_________________________________________________________________________________

(Metodología de investigación)
Método empirista en cuanto respecta a los talleres ya que en la vida escolar, uno puede darse la oportunidad y lujo de equivocarse en los trabajos académicos. Esto nos beneficia ya que en el mundo laboral no vamos con los ojos cerrados, sino al contrario, ya con la mentalidad de hacer las cosa bien y sin equivocaciones.

Método de observación: los estudiantes en comunicación, en ciertas materias relacionadas con la comunicación organizacional estamos en constate observación de algunas empresas, con la intensión de detectar un problema en su flujo de comunicación, para posteriormente hacer un diagnostico y concluir con las posibles soluciones para ayudar a la organización.
_________________________________________________________________________________

(Practicas comunicacionales)
Elegí estratégicamente una entidad la cual contaba con muy poca identidad, y en base a un estudio y aplicando la metodología de la observación llegue a muchas conclusiones sobre la organización. Aplicando la mayor parte de los talleres y con la asignaturas teóricas, ayudaron a complementar satisfactoriamente mi estudio de caso el cual formo parte de mis practicas.
_________________________________________________________________________________
(Tecnología)
En el taller de radio.
El taller de radio fue la asignatura que en lo personal más me ayudo a mejorar mi relación con la tecnología, ya que ella y yo estuvimos peleados por falta de interés. Esto funcionó de tal forma que me apasionó lo aprendido y hasta la fecha recuerdo bien el programa.