viernes, 13 de septiembre de 2013

VOLTAIRE




Voltaire:
¿Por qué escribe esta obra Voltaire en relación a las ideas de Leibinz?
Recordemos que Voltaire y Leibiniz vienen de la Ilustración en la que cada quien tenia sus propios criterios y no necesariamente hizo una obra en relación a idea de Leibinz. Para Voltaire hay una verdad, esta el optimismo que en su obra con Cándido lo pude ver, y en tanto que Leibinz no busca una respuesta sino que se queda con muchas preguntas. Voltaire  asegura y afirma tener la verdad pero eso no es verdad para Leibinz, no hay una verdad, no hay algo exacto. Es muy difícil entender la postura de Leibinz y quizá ni el mismo Voltaire la entendió. Para Leibinz no hay un Dios y aunque se manifieste no es lo suficientemente optimista aunque todo o algunos piensen de diferente manera. Es difícil explicar lo que yo pienso ya que estoy de acuerdo con Leibinz pero al igual con el optimismo de Voltaire. Ésta obra la escribió pero no lo pudo haber hecho correctamente porque no tiene la filosofía de Leibinz, cada quien tiene su postura sobre verdades, sobre hechos, sobre existencias. Es como querer hacerle entender a la otra persona que tu tienes la razón pero no dando la razón.
Es muy difícil dar la razón y puede que sea peor si los dos filósofos y creen saberlo todo. He leído algunas de las frases de Leibiz y te abren otras dudas y otras preguntas y en cambio las de Voltaire solo te dejan reflexionando sin crear otra duda y solo te quedas su idea. Hay cierta confusión de parte mía ya que a los dos los veo optimistas en la que dice Leibiz que no vivimos en el mejor de los mundos posibles, pero Voltaire con “todo va del mejor modo posible” para mi en lo personal es un arranque de optimismo para ellos dos, y es que a esta altura ya mi posición me parece optimista por ver a los dos ilustradores optimistas.
si es bueno el optimismo pero en parte, bien dicen que no todo en exceso es bueno, simpre hay que considerar estar en un punto intermedio, sin abusos. Con una postura así libraras más batallas de fracaso pero tampoco le veras el lado 100% positivo. Al contrario será un reto de esforzarte y no caer en la mediocridad. Que ese sería buen punto para andar evitando el optimismo, porque te quedas en un estado de confort que, cualquier cambio lo verás de forma positiva y sin previa inquietud de cambiar.
Cada uno de nosotros podemos tener nuestra propia ideología, estos autores y filósofos el recordarlos al leerlo, solo serán fuente de seguir alguna postura o identificarte con otra postura. Cada quien va a elegir lo que mejor le convenga, un poco pragmático, sí, pero lo vale. Cada quien es de cierto modo optimista y es una cuestión que hay que leer y entender que lo mejor es estar en un punto medio para no caer en el exceso.




mejor optimista no puedo encontrar mas que a él.
Conciderado por muchos traidor.
Candidato electo a la presidencia con el PAN  y dos sexenios después palero del PRI



2 comentarios:

  1. Fue una excelente relación entre el optimismo de Leibinz, el personaje de Volataire, "Pangloss" y El ex presidente Fox. Todos buscan llevar un optimismo dentro de su relación con la sociedad para aparentar empatía y fuerza, cuando la realidad el caos en el que viven es mayor del que aparentan.

    ResponderBorrar
  2. Me confundí un poco con tu comentario acerca de que los dos los consideras optimistas. Me encantó tu comparación con Fox :)

    ResponderBorrar