¿De qué manera explica Castells la construcción de la
identidad y la relación entre fundamentalismo religioso y la identidad
cultural?
La construcción de la identidad es explicada por Castells en su libro La era de la Información, ahí se explica también cómo se crean y los nexos que existen entre la religión y la cultura.
En 1997 en su libro el profesor universitario de Sociología; Manuel Castells Oliván, fundamenta tres formas y construcciones de la identidad. Para aquella época fue algo que abrió el camino para estudiar la sociedades de la información.
En España para ese año de acababa de firmar junto con 21 países del Consejo de Europa suscriben el " Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina", que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
Es importante mencionar que para dicho autor existen tres formas y construcciones de la identidad:
Legitimadora: es aquella que es introducida por las instituciones dominantes de la sociedad para extender y racionalizar su dominación.Identidad de resistencia: Es generada para aquellos actores que se encuentran en posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la dominación .
Identidad de proyecto: es cuando los actores sociales, se basan en materiales culturales que disponen y construyen una nueva identidad que redefine su posición en la sociedad.
Dicho lo anterior es muy fácil ver la forma de identidad que tenemos y que por nuestra convicción adoptamos como una forma de vivir.
En la imagen se ve primero a la persona con una identidad normal a la de cualquiera, de ahí parte esa persona que desarrolla algún rol o papel en la sociedad y si se quiere pertenecer a tener un alto status, se tiene que pasar por hacer algo extraordinario, algo que una Persona en algún Papel pudo desarrollar.
El collage que se presenta a continuación tiene la intensión de ejemplificar cómo se va forman la identidad del ser humano según Castells.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario