Historia de las ideas.
Eduardo Pérez Arango
Resumen
Diapositivas.
Filosofía
Entre el
siglo VII y VI a.C. aparece en las costas griegas de Asia Menor una
manifestación cultural racional, con una profunda valoración en el estudio del
pensamiento crítico y de la actividad científica.
Con la
llegada del estudio de la filosofía a occidente hubo cambios sociales y políticos
tales como el desarrollo de actividad comercial, el surgimiento de nuevas
clases sociales y el desarrollo de nuevas formas políticas, la ciudad-estado.
En el mito
y la razón o logos hay algunas
diferencias ya que en el mito suele ser por una profunda relación con el
sistema de creencia y cultos religiosos, caso contrario al de logos que es el esfuerzo científico
destinado a comprender la realidad.
LA
filosofía es la Ciencia que busca. Aristóteles
Arjé: principio fundamental de la
realidad. Origen o fuente espiritual.
Los
filósofos griegos decían que los sentimientos eran fuentes del error, por lo
tanto no eran vehículo de verdad.
Los
pluralistas admitían la existencia de una realidades primarias, inmutables,
inengendradas e imperecederas, además mediante la combinación
y el intercambiode estas realidades originarias se explicaría el movimiento, la
variación, el cambio.
Los Pítagonicos constituyeron una amplia escuela
fundada por Pitágoras de Samos hacia mediados del siglo VI a.C. Que se
estableció en la Magna Grecia y duró hasta el siglo IV. Su preocupación
principal se refería a los números, las Matemáticas, la Astronomía y la Música.
Los Sofistas no formaron escuela, constituyeron
un grupo de humanistas con rasgos comunes
en la que se buscaba - la adopción de una postura escéptica y relativista
respecto a las capacidades cognoscitivas humanas.
Phýsis:
La naturaleza como principio de igualdad y fraternidad
humana
Nómos:
Las convenciones son la fuente de la desigualdad entre
los seres humanos
Socrátes: Desde el punto de vista moral, el bien y la
virtud proporcionan la auténtica felicidad, nadie obrará mal intencionadamente
pues nadie quiere ser infeliz.
Para Platón
existen dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las ideas.
Para Platón conocer es recordar anámnesis
Las ideas son el auténtico ser, la verdadera realidad.
Las ideas son inengendradas, imperecederas e inmutables, independientes y
separadas de todos los objetos materiales, sulugar es el mundo inteligible.
El motor de la dialéctica es el Eros (amor).
Este proceso es epistemológico y ontológico a la vez, pues en este ascenso el
ser humano se realiza y consigue su plena entidad.
Fue discípulo de Platón, rechazó sus ideas filosóficas
y originó una corriente de pensamiento distinta.
Su aportación principal a la Lógica es el silogismo.
La ciencia se realiza mediante demostraciones que se
fundamentan en verdades; primeras, inmediatas, más conocidas, anteriores y que
son causa de la conclusión.
La forma sustancial: es el principio que
determina a la materia y que hace que los entes sean lo que son- humano, perro,
árbol.
La forma accidental: es lo que determina al
accidente haciendo que este sea lo que es –blanco, alto.
Para Aristoteles no puede existir el alma separada de
la materia que la contiene, por lo tanto si muere el cuerpo, muere el alma; en
el ser humano no existe nada individual inmortal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario