jueves, 25 de febrero de 2016

Tarea 4. Seminario de temas contemporáneos de comunicación.

Sociedad de la información:


Como ya hemos visto anteriormente, el mundo en el que vivimos actualmente no lo podríamos imaginar sin la creación del internet. Y es que la sociedad es la que se encarga de crear, distribuir y manipular la información, es por eso que juega un papel en la actividades de la sociedad.

La aportación de Castells sirve como referencia para ver a la sociedad de la información como informaciones, la cual se refiere a que el internet es el principal fundamento para un nuevo modo de organización social en esferas tan dispares como las relaciones interpersonales, las formas laborales o los modos de construir la identidad propia.

El reto que enfrentan los individuos al desarrollarse en todas las áreas de conocimiento es de vivir  acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar bien informados y actualizados, y sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, conocimiento que circulará en la red.

Lo malo es que no hay alguien que tenga la credibilidad en sus textos como se hacía en tiempos de escribir en papel y no en medios electrónicos.



martes, 23 de febrero de 2016

HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Reflexión de actividad

Trabajo en equipo:


A lo largo de la vida como estudiante, uno atraviesa por diversas actividades que sin tener voluntad ni elección como alumno, el profesor se esmera en tratar de integrar al grupo. La receta es muy sencilla, poner a trabajar a los extremos para que se involucren más entre ellos, y dividir a los grupitos de amigos de siempre.
En lo personal este tipo de enseñanzas, me sirvieron para tener la capacidad de acoplarme a las diferentes personalidades de mis ex compañeros de clase, ahora es un gesto que agradezco, ya que no tengo problema en tener contacto con cualquier persona. Sin embargo, conforme uno va creciendo, en el momento no lo puedes entender, y hasta uno se llega a molestarte con el profesor por el equipo que le asignó.
Ya cuando uno tiene la oportunidad de elegir con quien se quiere trabajar, uno va discriminando al amigo o con la persona que más uno se entiende. Uno mismo ya va escogiendo a aquella persona que más le puede ayudar o con quien podrían hacer un trabajo extraordinario. Esto yo lo llamaría ironía de la vida.
La actividad que fue causa de este presente ensayo, en lo particular, fue algo que disfrute, ya que estaba con el equipo con el que a lo largo de mi carrera he compartido muchos momentos. Por esa razón no fue difícil organizarnos para las respuestas del juego. Cada grupo tuvo la misma oportunidad de elección de sus integrantes, por lo que no era necesario molestarse por las derrotas.
Fue muy buena la participación que se tuvo por las tres carreras, y si me tocara volver a jugar yo seguiría eligiendo al mismo equipo que me tocó la semana pasada. La respuesta no es fácil explicarla, pero son compañeros que no se van a dejar ganar, y por lo tanto no les gusta perder.
Este tipo de competencias, hacen a esta edad que nos provoque alegría por el triunfo de otros, claro, no hablo por el 100% del salón, pero estamos en una etapa de madurez que no tiene que afectarnos las victorias de otras personas, como en la infancia, que le preguntábamos al profesor, por qué esa calificación, si mi compañero no hizo nada y sacó mejor que yo. Creo yo, que esos argumentos no son de la gente que te quiere como compañero en su salón.
Todo en la vida es aprender y tratar de ser el mejor o más sobresaliente, por eso es bueno que haya un rival a vencer para que no siempre estemos débiles, sino todo lo contrario, despierto ante cualquier situación. Pero hay de situaciones a situaciones. Recuerdo mucho la clase ética, en donde uno debe de actuar conforme le diga su conciencia y no lo que los demás digan. Pienso que siempre es bueno actuar de la mejor forma, sin afectar a otras personas, y si en lo que estoy haciendo, le afecta a alguien más, entonces mejor pensarlo, porque podría uno estar en el lugar del otro.

Autoevaluación:
He asistido desde el inicio de clases a todas actividades que se ha realizado, así como también he cumplido con lo que se ha llegado a solicitar.

Considero que mi calificación podría ser diez

lunes, 15 de febrero de 2016

Tarea 3. Seminario de temas contemporáneos de comunicación.

Flujos globales de información.

Informacionalismo.

Es un término que utiliza Castells y se refiere como; "la informacionalización y la globalización son los procesos centrales de la constitución de una nueva economía y una nueva sociedad en el cambio del milenio”.


Los eventos se vuelven tendencias que todo el mundo al estar conectado, intenta seguir, sin embargo, no hay retención de lo que se hace, y únicamente se hace sin pensarlo.


Hay un exceso de información que se intercambia, y el propósito pierde su sentido.

La ventaja es que todos estamos conectados, y eso nos da poder. Pero el punto es estar informado, mas no hacer lo que todo el mundo hace.

Tarea 2. Seminario de temas contemporáneos de comunicación.


Globalización y glocalización.

Es una forma más que representa el capitalismo. Actualmente muchos países forman parte de este enorme fenómeno que así como ha dejado cosas buenas, también deja rastros que a muchos afectan.
Actualmente el dólar no deja de subir. y ya ha rebasado por mucho el valor del peso mexicano, y esos son algunos de los síntomas que más reciente un país tan vulnerable como México, donde el tema de globalización parece en lugar de ayudar, empeorar la situación económica del país.

Un mundo más informado es lo que se necesita según en términos globales, es una ventaja los aportes que se han hecho, sin embargo al tener conocimientos, también le da poder a otros que no lo tienen.
Es una herramienta estar informado de lo que está pasando al rededor del mundo, para así estar preparado ante cualquier cambio desfavorable para el país.

La glocalización se basa en los mismo principios de la globalización, pero su alcance es mucho menor, y únicamente se enfoca en algunas sociedades en las que el campo de desarrollo del fenómeno es más objetivo.

Tarea 1. Seminario de temas contemporáneos de comunicación.

Modernidad liquida y fragilidad humana:

En la sesión se abarcaron varios temas, y entre ellos, aquello que respecta a lo efímero. Actualmente vivimos en una sociedad que carece de pensamiento y no hay retención de la información, ya que todo parece tener un ciclo muy corto de vida.

Un mundo muy informado pero a la vez, con falta de credibilidad en su contenido, aunque muchas veces la información es la correcta, al ser tan repentina, su contenido puede variar y en ocasiones de se modifica por completo.

Es una necesidad del ser humano, el expresarse con otros seres humanos, sin embargo, con los avances tecnológicos que se han ido adaptando a nuestras vidas, parece que estamos más cerca de los que están lejos, y lejos de los que están cerca, ya que cuántas veces hemos estado en diferentes puntos reunión y cada vez es más notorio que la gente se relacione de manera "normal" con sus movibles, ha diferencia de años atrás sin estos dispositivos. En lugar de aprovechar el momento con esa persona, nos encerramos en un universo lleno de intercambios de mensajes.

Es buena la tecnología, pero siempre y cuando la utilicemos con medida y con fines de investigación, y hasta para comunicarnos, para eso está, hay que aprovecharla, pero sin descuidar a los que están cerca de nosotros.

martes, 9 de febrero de 2016

Preguntas materia: HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿De qué trata el área de conocimiento de Ciencias de la comunicación?

----- Al ser una rama de las ciencias sociales, se encarga de estudiar, analizar o discutir sobre procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean, y el conjunto semiótico que construyen.

¿Qué problemas prácticos pueden resolver mediante la aplicación?
---- Todo aquello relacionado con los malos manejos en el proceso comunicativo en donde el mensaje no está llegando al receptor deseado o sufre una alteración en su desarrollo.

¿Qué hace que esta área de conocimiento sea importante para mi y para la sociedad?
---- Hoy en día, se necesita de esta rama de las ciencias sociales tanto en las organizaciones como en la vida diaria para tratar de mejorar las relaciones interpersonales y la producción para la difusión de mensajes.

¿Qué preguntas considero que son importantes y que hasta donde he estudiado no han sido contestadas?
--- actualmente no existen respuestas ya que, los tiempos van cambiando y los avances tecnologicos giran en torno a las necesidades, por lo que las preguntas siempre serán diferentes para todo los tiempos.

¿Qué consideraciones éticas limitan el alcance de una investigación en mi área de conocimiento?
--- Al momento de crear mensajes debe de existir la responsabilidad por parte del creador, para no engañar al receptor.
----

Saludo para mis compañeros de clase de HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Un gusto